Cart
Custom content

This is custom content

Catálogo. Objetos Egipcios en Alicante

20,00 €
Impuestos incluidos
Cantidad
Add to wishlist

  Política de seguridad

(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)

  Política de entrega

(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)

  Política de devolución

(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)

Guarantee safe & secure checkout

 

EGIPTO EN LA PROVINCIA DE ALICANTE

En la antigüedad, la provincia de Alicante estuvo comunicada con los pueblos orientales y del norte de África a través del mar. Los fenicios y púnicos eran pueblos en los que el comercio suponía una de las principales actividades económicas. Esto unido a su manejo de la navegación de cabotaje hizo que utilizaran el mar Mediterráneo como su principal vía comercial.

Desde oriente llegaban a la Península numerosos objetos, pero en su mayoría no eran meros utensilios, eran, además, elementos de lujo que denotaban la supremacía de un pequeño grupo de personas sobre el resto de la población. Eran la élite, los señores del poblado. Por eso, a su muerte, decidían ser enterrados con esos objetos especiales que les hacían Señores. Esa unión de los objetos de lujo con la muerte llevaba consigo un ritual, una creencia en un mundo mitológico que, en muchos casos, también trajeron consigo los comerciantes fenicios y que fue adoptado y adaptado por los indígenas de la Península.

De ahí es normal que encontremos amuletos o recipientes procedentes de oriente y, en concreto, de Egipto

21053
20 Artículos

16 otros productos en la misma categoría:

Ciudades de Luz

30,00 €
DISPONIBLE: 15 EN STOCK

Catálogo de la exposición del mismo título, en el que se aborda una actualización de la investigación histórica de los orígenes de la ciudad de Alicante, desde una perspectiva arqueológica, historiográfica y de valorización patrimonial. En los artículos contenidos en sus páginas, un numeroso y variado conjunto de investigadores  proporciona, a partir de diversas disciplinas científicas, datos novedosos que aproximan al lector a una nueva visión de los procesos que condujeron, a lo largo de más de dos milenios, a la conformación actual del paisaje social y urbano de Alicante y su entorno más próximo. El catálogo de piezas incluye la descripción técnica de un centenar de los objetos que forman parte de la muestra.

Catálogo Elda

20,00 €
DISPONIBLE: 20 EN STOCK

Un recorrido por la historia y la arqueología del municipio alicantino de Elda a través de las colecciones conservadas en su Museo Arqueológico Municipal.

Ajuares para la Eternidad

15,00 €
DISPONIBLE: 47 EN STOCK

Ajuares para la eternidad. El rito funerario en el Cabezo del Molino, Rojales (Alicante), nos presenta los primeros resultados de las campañas arqueológicas que llevadas a cabo desde el año 2018 en este interesante yacimiento ubicado junto a la población de Rojales, en la Comarca de la Vega Baja del Segura. El conjunto arqueológico del Cabezo del Molino presenta una amplia secuencia histórica que arranca en el siglo III a.C. y que perdura hasta el siglo IX d.C., casi mil años de Historia desarrolladas en distintas fases de las cuales cabe destacar la creación de un espacio funerario del siglo VI-VII d.C.

Ajuares para la eternidad se centra en la descripción de esta interesante etapa y en la presentación de los hallazgos materiales que se asocian a ella.

El secreto del Barro

15,00 €
DISPONIBLE: 20 EN STOCK

Estúdio arqueométrico de un singular vaso de cerámica neolítico hallado en el yacimiento de la Cova d'En Pardo, en el municipio alicantino de Planes, y de su contexto cultural y arqueológico.